ACEITES VEGETALES

Qué son los aceites vegetales

Los aceites vegetales son sustancias extraídas de los frutos oleaginosos de algunas plantas. Son ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados que suponen un extraordinario aporte de nutrientes en la piel. Los aceites vegetales en cosmética han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad, no solo por su aporte nutricional en la dieta sino también, por sus propiedades para mantener la piel en buen estado y prevenir su envejecimiento prematuro gracias a sus cualidades excepcionales para hidratar, nutrir y regenerar la piel.

Las ventajas de utilizar los aceites vegetales como productos de hidratación y nutrición son muchas, y te aseguramos que no hace falta mucho tiempo para observar resultados evidentes. Se trata de sustancias ricas en nutrientes imprescindibles para la piel y la regeneración celular.

Cómo usar los aceites vegetales en cosmética

Los aceites vegetales se pueden utilizar exactamente igual que utilizamos nuestra crema diaria, es decir, aplicándolos directamente sobre la piel. El único inconveniente al utilizar aceites vegetales como producto de cosmética es la falta de costumbre, nada más. Si acostumbramos a utilizar cremas industriales que tienen cierta textura y cierto olor, puede resultar extraño aplicar sobre la piel un aceite que normalmente no huele a nada o, como mucho, huele ligeramente al fruto de la planta. Hay personas que dicen sentirse molestas con su textura untuosa en la piel, sin embargo, casi todos los aceites se absorben con rapidez y esa sensación extraña tiene más que ver con esa falta de costumbre que con una incomodidad real.

Los aceites vegetales se pueden usar solos (por ejemplo, argán para pieles maduras, jojoba para pieles grasas,caléndula para pieles sensibles, o rosa mosqueta para pieles acnéicas) aunque lo ideal es combinarlos con otrosaceites vegetales indicados en cosmética natural y con aceites esenciales para utilizar sus propiedades terapéuticas y reforzar así el tratamiento que queramos llevar a cabo dependiendo de nuestro tipo de piel. Si quieres saber las proporciones para elaborar una mezcla visita nuestro artículo Cómo elaborar mezclas cosméticas con aceites vegetales y esenciales.

Por otra parte, puesto que tienen una textura más untuosa que las cremas industriales convencionales, te aconsejamos que antes de aplicarlos en la piel (ya sea solos o mezclados con otros aceites), tonifiques primero con un hidrolato. Es decir, primero vaporiza la piel con el hidrolato en forma de tónico natural y, sin dejar que se seque, aplica el aceite como si fuera una crema. Se absorberá rápidamente. Comprueba cuáles son los mejores hidrolatos para cada tipo de piel y sus muchas aplicaciones.

¿Para qué se usan los aceites vegetales en cosmética?


  • Hidratar y Nutrir

    Como te decíamos, uno de los mejores usos que puedes hacer de los aceites vegetales es utilizarlos como sustitutos de las cremas industriales para hidratar y nutrir la piel de una forma completamente natural.

  • Desmaquillar

    Otra de las aplicaciones extraordinarias que tienen los aceites vegetales es usarlos como desmaquillantes. Para ello, utiliza primero el hidrolato como tónico natural (encima del maquillaje) y después aplica el aceite. No tengas miedo de pasarlo por los párpados y quitar el rímel. Se irá fácilmente. Procura, eso sí, mantener los ojos cerrados, ya que no conviene que entre ninguna sustancia, ni aceites, ni mucho menos cremas industriales, ni nada. Cuando ya sientas que el maquillaje se ha desprendido del rostro, quita la suciedad con un algodón y después aclara con agua abundante. Luego vuelve a repetir el proceso para hidratar, es decir, hidrolato y aceite.

  • Elaborar cosméticos

    Los aceites vegetales son sustancias muy polivalentes en cosmética. Los puedes usar para hacer cremas naturales con arcilla, con cera de abejas o incluso a la hora de elaborar mascarillas caseras. Mira como ejemplo esta mascarilla casera corporal para la celulitis.

Si todavía no te has convencido de sus ventajas, te contamos a continuación por qué se trata de una opción digna de tener en cuenta.

El problema de las cremas industriales

En el último siglo, han salido al mercado miles y miles de sustancias químicas creadas en laboratorios cuyo impacto en la salud a largo plazo no ha sido probado en la gran mayoría de ellas. Cada vez son más las personas expertas en el tema que se muestran preocupadas y señalan a estas sustancias tóxicas que nos rodean como causantes del vertiginoso aumento de alergias y enfermedades de la piel. Y también son cada vez más numerosos los estudios científicos que relacionan ciertos componentes, como los ftalatos, los parabenes o los PEG, con enfermedades autoinmunes, degenerativas o incluso cáncer.

Los productos de cosmética son una de las principales exposiciones que sufrimos a este tipo de sustancias, a través de cremas, champús, geles, dentífricos, etc. Los organismos reguladores permiten su inclusión en estos productos porque, aunque las reconocen como sustancias tóxicas, consideran que se trata de dosis "seguras". Pero nadie mide la dosis a la que nos exponemos diariamente como resultado de la suma de tóxicos presentes en los distintos productos que utilizamos cada día, ni la dosis que nuestro cuerpo acumula por su exposición continuada a una determinada sustancia tóxica a lo largo del tiempo, ni el efecto conjunto de varios de esos componentes en un mismo producto.

Te aconsejamos que aprendas cómo leer las etiquetas de todos tus productos de cosmética e higiene. Si te interesa, puedes echar un vistazo a nuestra sección de sustancias tóxicas en la cosmética industrial para que conozcas los efectos de algunas de esos elementos y sepas distinguirlos la próxima vez que vayas al supermercado.

Quizá no esté probado científicamente ni haya grandes campañas de publicidad detrás, pero la experiencia de cientos de años ha demostrado el uso seguro y eficaz de los aceites vegetales en cosmética y, ante la duda de que algo nos esté perjudicando, mejor optar por una opción comprobada a lo largo del tiempo.

Como ves, los aceites vegetales son una extraordinaria alternativa a las sustancias químicas y proporcionan a tu piel los nutrientes necesarios para mantenerla en un estado vital y saludable.

Tener la valentía de cambiar de costumbres e investigar hasta dar con los aceites que más te convienen te llevará cierto tiempo, pero sin duda valdrá la pena y notarás su efecto de manera inmediata sobre la piel y el conjunto de tu cuerpo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar